Plan de Desarrollo de la Zona del Fort Leavenworth North Main Post | Kansas, Estados Unidos
El Fort Leavenworth se construyó en 1827 en la orilla oeste del Río Missouri de la Kansas de hoy en día. Este fuerte, fundamental en la expansión del país hacia el oeste, es el puesto activo de mayor antigüedad del Ejercito de los Estados Unidos al oeste de Washington, D.C. El Distrito Histórico Nacional del fuerte cubre casi la totalidad del distrito del Puesto principal norte y abarca más de 240 objetos, estructuras y edificios históricos.
Desafío
Desde las perspectivas operacional y de planificación, un distrito histórico tan extenso crea serios desafíos para aplicar un desarrollo moderno y sostenible. En un distrito histórico tan extenso se requerían innovadores enfoques de gestión de recursos históricos, técnicas de gestión de aguas pluviales y soluciones de mantenimiento rentables.
Solución
Louis Berger, con el apoyo del U.S. Army Installation Management Command, definió el Plan de Desarrollo innovador del North Main Post del Fort Leavenworth.
El proceso de planificación incluyó el análisis del sistema de información geográfica (GIS) y una asamblea de 4 días de toma de decisiones sobre el proyecto, para la cual los agentes involucrados se desplazaron hasta la zona a fin de mejorar el acceso peatonal a los recintos históricos y participaron en sesiones de análisis de puntos fuertes y débiles, y de oportunidades y dificultades (SWO), que ofrecieran un marco de desarrollo que:
- Mantuviera y mejorara el amplio Distrito de Monumentos Históricos Nacionales.
- Mejorara las redes de transporte de peatones y vehículos.
- Minimizara la infraestructura de apoyo y la huella de edificios, reduciendo los costes de mantenimiento.
- Ofreciera estándares de paisajismo que integraran infraestructuras verdes para reducir al mínimo las inundaciones, controlar la erosión y proteger las corrientes fluviales.
Un aspecto fundamental de la creación de una sólida red peatonal es la reutilización de una línea de tranvías históricos pintorescos para vertebrar un nuevo sistema de interconexión multiusos de los principales destinos históricos, comunitarios y de la misión.
En el plan de desarrollo zonal premiado se emplea una metodología de planificación transferible basada en un proceso de participación inclusivo de la comunidad que puede usarse en otras instalaciones históricas para planificar la conservación y la mejora de los recursos culturales.