Plan maestro de patrimonio inmobiliario para la Base Aérea Soto Cano | Honduras
La Base Aérea Soto Cano, en Honduras, es el centro neurálgico de la cooperación de los Estados Unidos con naciones aliadas en materias de seguridad, asistencia humanitaria y asistencia ante desastres en Centroamérica, América del Sur y el Caribe; una misión anclada en el mantenimiento y operación del aeródromo de dicha base.
Desafío
El Comando de Administración de la Instalación, en coordinación con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, tras enfrentarse a las dificultades de un clima tropical, la disponibilidad local de mano de obra y materiales para la construcción y el mantenimiento y la naturaleza impermanente de los servicios y operaciones, recurrió a Louis Berger para desarrollar planes personalizados y directrices que satisficieran las necesidades específicas de la instalación.
Solución
Louis Berger preparó el Plan de Visión de la Instalación, los Estándares de Planificación de la instalación y dos Planes de Desarrollo del Área para el aeródromo y el distrito industrial de la Base Aérea Soto Cano.
- El plan maestro para Soto Cano proporciona un análisis y una orientación para el desarrollo futuro de los edificios, las calles y la infraestructura verde con el objetivo de crear unas instalaciones más sostenibles y eficientes a nivel energético, un entorno de trabajo más seguro, más recursos sociales y recreativos y compatibilidad con los anfitriones hondureños.
- Un plan de red de transporte y los estándares para el emplazamiento de edificios separaron los vehículos pesados y tácticos de las rutas peatonales y EZ-GO.
- El Plan de Infraestructura Verde introdujo estándares para la integración de una jerarquía de espacios abiertos para promover la interacción social, la salud física y mental y la preservación de la vegetación y los recursos hídricos naturales.
- Los estándares para una construcción que se adecuara al clima fomentaron la ventilación natural, materiales resistentes a las plagas y métodos de construcción que pudieran gozar del apoyo de la población local.
- Los Planes de Desarrollo del Área organizaron los distritos industriales y el aeródromo en torno a flujos de trabajo agilizados y espacios compactos más fáciles de asegurar, ofrecieron una mejor acomodación peatonal y mejoraron la transparencia de los flujos de trabajo.